sábado, 27 de julio de 2019

Lecciones de Piano: Introducción al Bebop

Autor: Giovanni Miranda

Reseña histórica

Como consecuencia del alistamiento militar de artistas importantes de las Big Band de Jazz, como Artie Shaw, Glenn Miller, entre otros, por la incursión de Estados Unidos en la segunda Guerra Mundial y el descenso de la era del Swing ya incapaz de avanzar, a mediados de 1940 una generación de jóvenes músicos de Jazz expandieron las posibilidades creativas del Jazz tradicional o Swing.
Estos músicos desarrollaron un estilo que generaba ritmos más acelerados, conceptos armónicos avanzados con acordes alterados y extendidos, sustituciones armónicas, complejas frases melódicas sincopadas y asimétricas.
En la ciudad de Nueva York, los míticos clubes nocturnos de Jazz durante la primera mitad de los años 40 experimentaban encuentros entre músicos en los que se hacían jam sessions con un sentido creativo diferente, haciendo énfasis en la velocidad y elementos armónicos y melódicos, con fuerte influencias del pianista Art Tatumn.
Parte de esa camada de músicos la conformaron el baterista Kenny Clarke, los pianistas Bud Powell y Thelonious Monk, el saxofonista Charlie Parker y el trompetista Dizzy Gillespie.
Todo esto concibió lo que llamamos hoy en día Bebop o Bop, un subgénero del Jazz que marco la era Jazz Moderno y que hasta la fecha sigue siendo influencia de muchos músicos profesionales y unas de las máximas referencias de la familia en este género.
 La palabra Bebop pose muchas reseñas históricas, pero la más reconocida es el intento de convertir en onomatopeya las sílabas sin sentido que se utilizan en la técnica vocal Scat, o canto sin palabras.

Músicos relevantes

Dentro de los músicos pioneros del Bop tenemos a:
·        Charlie Parker
·        Bud Powell
·        Thelonious Monk
·        Bud Powell
·        Max Roach
·        Kenny Clarke

Figura 5.1 Charlie Parker 


Figura 5.2 Dizzy Guillespie

 

Características musicales del Bebop en el piano

Un cambio radical en el piano de Jazz comenzó durante la década de 1940 con el nacimiento del Bebop. Entre ese cúmulo de cambios podemos resaltar los siguientes:
·        Los pianistas ya no mantenían un pulso constante junto con el resto de la sección rítmica y en su lugar utilizan el comping, como una referencia a la ejecución de acordes al azar con ritmos de acompañamiento ya no tan simples.
·        Se fue por completo la reproducción de la línea de bajo. El comping se empezó a realizar con ambas manos cuando se acompañaba, y con la mano izquierda cuando se improvisaba. Count Basie, Earl Hines y Duke Ellington fueron los más influyentes en la transformación del acompañamiento estilo Swing con el nuevo enfoque de Comping.
Basie fue el primero en hacerlo consistentemente durante la era Swing y fue la inspiración inmediata para los pianistas Bebop. Nat King Cole también jugó un papel decisivo en el desarrollo de un enfoque de izquierda más libre y ligero. El nuevo estilo agregaba una nueva capa de ritmo a la sección rítmica.
·        Charlie Parker, Dizzy Gillespie y otros instrumentistas de la sección de viento desarrollaron un enfoque melódico-rítmico altamente complejo que presentaba acentos aleatorios en sus líneas melódicas. Estos acentos, junto con los pianistas y bateristas, agregaron una capa rítmica mucho más compleja que la presente en los estilos de Jazz tradicionales como el Swing o el Ragtime, entre otros.
·        Los pianistas Bebop comenzaron a imitar las líneas armónicamente complejas y confusas de los trompetistas y  saxofonistas, desarrollando un sistema armónico complejo que dependía de acordes extendidos y alterados. Bud Powell estudió las voicings de Thelonious Monk y luego incorporó el enfoque melódico de Charlie Parker en su interpretación de piano, convirtiéndose en el pianista Bebop más imitado.

Figura 5.3 Bud Powell


Acordes y voicings en el Bebop

La armonía empleada en el Bebop es mucho más compleja que en los estilos de Jazz Swing, Ragtime y Blues, pero relativamente simple comparados con los estilos de posteriores. En los comienzos del Jazz, los pianistas tocaban acordes en la posición raíz la mayor parte del tiempo, y empleaban un número limitado de voces. Sin embargo, el pianista Bebop descubrió nuevas formas de expresar acordes y, debido a la relativa simplicidad de estas voces, liberó el impulso melódico-rítmico de la música.
Los estilos de piano Bebop generalmente están asociados con tocar en una situación grupal. El pianista acompaña a otros instrumentistas o se presenta como solista dentro del grupo. El piano Bebop solo o sin acompañante era relativamente raro y cuando los pianistas tocaban solos, por lo general interpretaban lo mismo que cuando se usaba una sección rítmica presente.
El pianista de Bebop generalmente usa voicings a dos manos cuando acompaña y solo en la mano izquierda cuando es el solista. Las voces abiertas generalmente se emplean si toca acordes con una o dos manos. Una sonorización abierta consiste en una disposición de notas que contiene a la vez un espacio entre dos tonos de acordes adyacentes.

 

Voicings de cuatro notas

Las voicings a dos manos se describen más fácilmente por la estructura de la mano izquierda. Esto también es conveniente porque las voces para la mano izquierda son esencialmente las mismas que la estructura izquierda de voicings para ambas manos.

·        Raíz-Séptima ó Raíz-sexta: La estructura de la mano izquierda más común utilizada en Bebop, desde la nota más baja a la más alta, es raíz-séptima y raíz-sexta si se usa la sexta del acorde. Esto deja la mano derecha disponible para completar las notas restantes. Cuando se agrupa un acorde simple de cuatro notas de séptima o sexta, estas notas serían: la tercera y la quinta. La formación truco sería:

~       Raíz séptima: 1-7-3-5
~       Raíz sexta: 1-6-3-5
En la figura 5.4 se muestran voicings de este prototipo para la tonalidad de C
Figura 5.4. Voicings de cuatro notas de estructura raiz-septima y raíz-sexta para C


·        Raíz-Quinta: Otras voces comunes se derivan de la estructura de la izquierda de la raíz-quinta. Mientras que la mano izquierda siempre ejecuta la raíz y quinta, la estructura de la mano derecha puede ser tercera-séptima, séptima-tercera, tercera-sexta, sexta-tercera. La formación truco seria:

ü 1-5-3-7 ó 1-5-7-3
ü 1-5-3-6 ó 1-5-6-3

La figura 5.5 se muestran voicings de este prototipo para la tonalidad de C
Figura 5.5. Voicings de cuatro notas de estructura raiz-quinta para C

·        Raíz-tercera: Cuando una estructura de raíz-tercera se usa en la mano izquierda. La mano derecha generalmente deja fuera la quinta y ejecuta la séptima y la novena. Como la quinta no está presente, esta disposición no siempre es práctica para los acordes que se basan en una quinta aumentado o disminuida. Esta disposición de voces será referida como:

ü 1-3-7-9
ü 1-3-6-9

Figura 5.6. Voicings de cuatro notas de estructura raíz-tercera para C


Este prototipo de estructura se puede extender al intervalo de una décima solo cambiando la nota raíz a una octava.
Figura 5.7. Voicings de cuatro notas de estructura raíz-tercera (decima) para C


En general, las novenas actúan de manera discreta. Sin embargo, se debe tener cuidado al elegir un novena natural, aumentada o disminuida para los acordes dominantes. La melodía y la tonalidad son factores clave en esta consideración.

Aplicación de voicings de cuatro notas

Los acordes no funcionan de forma aislada sino en progresiones lógicas. La relación entre los acordes es tan importante como los acordes mismos. Las voicings entre acordes a menudo trabajan  de manera sistemática. Por ejemplo, las voicings 1-7-3-5 a menudo alternan con las de prototipo 1-3-7-9 cuando las raíces de los acordes se mueven hacia abajo en quintas.

·        Progresiones II-V-I: A continuación se muestra un ejemplo de progresiones II-V-I en C mayor y C menor:

Figura 5.8. Progresión II-V-I con Voicings de cuatro notas para C y Cm

Las décimas se pueden usar para el prototipo raíz-tercera (1-3) en la mano izquierda:
Figura 5.9. Progresión II-V-I con Voicings de cuatro notas para C y Cm Variación #2



El mismo principio puede funcionar comenzando con una voz 1-3-7-9 en el primer acorde y una 1-7-3-5 expresando para el siguiente, etcétera. El siguiente ejemplo muestra ambas variaciones solamente para II-VI en Do mayor.
Figura 5.10. Progresión II-V-I con Voicings de cuatro notas para C Variación #3

Este tipo de voces, a diferencia de las anteriores, tiene un esquema más cerrado en el sonido. Las voces de cuatro notas utilizadas anteriormente permiten que las quintas y las noventas se cambien casualmente según sea necesario o deseado. Dos ejemplos siguen:
Figura 5.11. Progresión II-V-I con Voicings de cuatro notas para C Variación #4

Voicings de cinco notas
Se pueden agregar notas a las voces abiertas de cuatro notas básicas para crear armonías más ricas y complejas. Las novenas (9) se suelen agregar a las mayores y menores, y las 9 con 11, 13 suelen agregarse a los acordes dominantes.

 

·        Progresiones II-V-I con voicings de 5 notas: Se puede lograr una conducción suave de voz con acordes de cinco notas tan fácilmente como con voicings de cuatro notas. Las progresiones ll-V-I funcionan bien con las fórmulas 1-7-3-5 y 1-3-7-9 cuando se le agrega una novena (9) al acorde II y se mantiene en el acorde V, convirtiéndose en una treceava (13).  En la figura 5.12 se muestra esta configuración para las tonalidades de C y Bb:

Figura 5.12. Progresión II-V-I con Voicings de cinco notas Variación #1


La siguiente figura 5.13 muestra la misma progresión pero para tonalidades menores. Se destaca como las novena  (9) se disminuye para el acorde II.

Figura 5.13. Progresión II-V-I con Voicings de cinco notas Variación #2

Voicings para la mano izquierda

En el estilo Bebop puro, cuando el pianista improvisa en un grupo, representa el intérprete principal o actúa a solo piano, la mano izquierda suele acompañar con voces simples de dos y tres notas, mientras la mano derecha ejecuta líneas melódicas de una sola nota.
El prototipo de voicings empleado son  las discutidas anteriormente para ambas manos. Raíz-séptima es uno de los esquemas más utilizado, seguido con frecuencia por raíz-tercera (decima), raíz-sexta a veces se emplean para acordes mayores o menores, mientras que raíz-quinta suele usarse muy poco.
Sin embargo, cabe destacar que a veces, no a menudo, las notas raíz quedan fuera y solo se tocan la tercera y séptima. Los pianistas modernos de Jazz frecuentemente emplean las denominadas "voces desarraigadas", permitiendo en general una mayor libertad para la sección rítmica y más posibilidades armónicas.
A continuación se presentan las distintas posibilidades de voicings en función de la cantidad de notas:

·       Voicings de dos notas: La figura 5.14 muestra algunas voicings típicas de dos notas para  la mano izquierda:

Figura 5.14. Voicings de dos notas para la mano izquierda


 

·       Voicings de tres notas: La figura 5.15 muestra algunas voicings típicas de dos notas para  la mano izquierda:

Figura 5.15. Voicings de tres notas para la mano izquierda

Rutinas de práctica

·    El Bebop es un subgénero de gran compromiso en su ejecución, mas no complicado. Como pianista demanda exigirnos armónica, melódica y rítmicamente.
·       Es importante conocer, investigar y analizar los pianistas emblemáticos del Bebop: Bud Powell y Thelonious Monk.
·       Aunque las voicings de la mano izquierda suenen un poco primitivas, básicas, son la esencia del Bebop, los estilos post-bop ya manejan prototipos con más tensiones.
·  Para estudiar los prototipos de voicings expuestos en esta lección es sumamente necesario activar el uso de las memorias. Teniendo en cuenta que parte de la memoria teórica es la presente en esta lección, debemos relacionarla con la memoria táctil con el contacto de los dedos con relación al teclado, la memoria visual, haciendo uso del archivo fotográfico de la lectura de los acordes en el pentagrama y de la posición de la mano en el teclado, y la memoria auditiva, fijando el color sonoro de cada una de las voicings producidas.
·    Debemos repasar rutinas de ejercicios técnicos para la extensión de los dedos, para poder desarrollar en la mano izquierda los intervalos de décimas mostrado en la figura 5.7.
·       Es indispensable ejecutar todas las configuraciones de voicings mostradas en esta lección para las 12 tonalidades, de esta manera lograremos la versatilidad necesaria para el desarrollo del comping en el Bebop.
·       Para entender el lenguaje natural del Bebop es recomendable escuchar las siguientes grabaciones:
ü Bird and Dizz - Charlie Parker and Dizzy Gillespie (1949)
ü Jazz at Massey Hall - The Quintet (1953)
ü Time Waits: The Amazing Bud Powell (Vol. 4) - Bud Powell (1958)
ü Brilliant Corners - Thelonious Monk (1957)
ü Groovin' High - Dizzy Gillespie (1955)
ü Bird/The Savoy Recordings - Charlie Parker (1976)

Si deseas aprender conceptos fundamentales y avanzados del Jazz Bebop al piano, matricúlate en las clases online enviando un correo al:

giovagm23@gmail.com ó giovagm23@hotmail.com.

Cada Clase tiene un costo de 10$, lo cual incluye:

* Lección en pdf                                                        
* Guia de Ejercicios en formato Pdf o musescore
* Clase online via Skype de 45min.

Atrévete a destacarte como un pianista Profesional!

lunes, 15 de julio de 2019

Lecciones de Piano: Introducción al Gospel


Autor: Giovanni Miranda 

La música Góspel es un género de expresión popular religiosa creado y desarrollado por las comunidades afroamericanas que rememoraban los rituales religiosos de África Occidental y cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX. Generalmente, el termino Góspel suele atribuirse a la música religiosa compuesta y cantada por los cantantes cristianos sureños de Estados Unidos, independientemente de su etnia.

La palabra original es GodSpell, que en español se traduce a “El llamado de Dios”, ya que era un canto de interpretaciones literarias del evangelio para invitar a las personas a seguir el camino de Dios a través de sus letras, y que además reflejaban una vida cristiana de entrega al Señor.

Las iglesias que se formaron a finales del siglo XIX y principios del XX requerían un estilo de música emocional para acompañar a sus igualmente expresivos servicios de adoración, para esto se empezaron a componer cantos con elementos de Blues y Jazz.

Figura 13.1. Coro tradicional de música Góspel

En 1930, el pianista Thomas A. Dorsey escribió el himno Góspel  Take My Hand, Precious Lord, canción que se publicó posteriormente en más de 50 idiomas y fue grabada por numerosos cantantes.

Ya para la década de 1940, la música Góspel se había impuesto en Estados Unidos a través de la radio, grabaciones y convenciones religiosas; cabe señalar que surgió la proliferación del Góspel amateur y profesional en cuartetos, coros y grupos que actuaron en iglesias y auditorios de todo el país.

Características musicales
A lo largo de su historia, la música Góspel ha reflejado el estilo de la música afroamericana popular, estilo que es dominante en su melodía, coloración vocal e instrumental y arreglo. Las letras son inspiradas en historias bíblicas, sermones, oraciones y experiencias personales. Otras características definitorias que incluyen son el acompañamiento instrumental, la polirítmica y la estructura de la canción antifonal; igualmente, las letras centradas en Cristo, escritas en la lengua autóctona actual y que se enfocan tan a menudo en la escatología, en la supervivencia terrenal, la espontaneidad en la improvisación, la ornamentación vocal e instrumental y el fomento de la participación grupal durante su actuación.

Artistas de música Góspel
Dentro de los artistas más destacados en la historia de la música Góspel, tenemos los siguientes:
·    Thomas A. Dorsey, considerado como el padre de la música Góspel, fue un compositor, director musical y pianista que dejo un gran legado en la historia musical del Gospel; fue el primer afroamericano seleccionado para el Nashville Songwriters Hall of Fame y el Góspel Music Association's Living Hall of Fame.
·   Sallie Martin es reconocida como la madre de la música Góspel. Martin popularizo los temas del compositor Thomas A. Dorsey.
·       Roberta Martin es la creadora del estilo de piano Góspel moderno, compuso más de 70 canciones y ha arreglado y publicado 280 canciones. Su aporte a la música Góspel en Chicago fue su distintivo sonido de piano. Ella era única en la escena de la iglesia debido a su integración de hombres y mujeres dentro de su coro evangélico.
·       Albertina Walker tuvo gran parte de su éxito a principios de los setenta.
·   James Cleveland fue el primer artista Góspel en recibir una estrella en el Hollywood Walk of Fame; además, ganó varios premios y honores a lo largo de su carrera. Cleveland fue uno de los compositores de Walker y pianista en muchas de sus grabaciones.
·       Mahalia Jackson es conocida a nivel internacional como la reina de la música Góspel. Cabe señalar que  Jackson fue una cantante activista de los derechos humanos.
·       Andraé Crouch es conocido por fusionar creativamente Country, Rhythm and Blues, Jazz y Rock Latino, de ahí que se le considere como padre del Góspel moderno.
·  Arizona Dranes fue una de las principales artistas promotoras del establecimiento de la Convención Nacional de Coros y Coros de Evangelios (NCGCC), lo cual le permitió a los músicos que fueran menos dependientes de las iglesias locales para obtener apoyo.

Figura 13.2. Mahalia Jackson



Figura 13.3.Thomas A. Dorsey

Dispositivos armónicos empleados en el Góspel

1.      Secciones estáticas en tonalidades mayores
Una de las principales responsabilidades del pianista en una banda de música Góspel es proyectar la estructura armónica de la canción para comunicarla directamente a los cantantes, así como actuar en las secciones estáticas.
Una sección estática es aquella en la que el ritmo armónico (el ritmo al que cambian los acordes) es relativamente lento. El objetivo principal es aprovechar armónicamente la sección sin una progresión real de acordes.
Dicho de otra manera, es como caminar en un círculo muy pequeño (un acorde principal), nos mudamos (variamos con otros acordes), pero en realidad no nos vamos a ningún lugar (nos mantenemos en el acorde principal).

Los acordes ejecutados con la mano derecha en las secciones estáticas casi siempre son de tres notas, esto se debe a que la armonía del Góspel es fundamentalmente vocal ya que el estándar para la mayoría de los coros Góspel se subdivide en tres voces: soprano, contra-alto y tenor con notas de bajo, ya sea cantadas como una cuarta parte o ejecutadas de manera instrumental por el piano o el bajo.
2.     Backtracking (retroceso)
Una herramienta simple pero efectiva para las secciones estáticas es el Backtracking, lo cual consiste en un movimiento rápido al IV acorde y viceversa. Se logra moviendo diatónicamente el 3er y 5to grado del acorde I (tónica) hasta llegar al IV acorde y retroceder inmediatamente. La figura 13.4 muestra un ejemplo del bactracking en la tonalidad F.

Figura 13.4.  Backtracking en la tonalidad F mayor

Con la mano derecha ejecutaremos la triada F usando los dedos 2-3-5, y ejecutaremos la nota crushed (sol#) con el segundo dedo. El Bactracking se logra al subir diatónicamente y llegar a la triada Bb en posición raíz.



2.1. Mover los acordes con el Backtracking
Al generarse un cambio armónico en la progresión, procedemos a aplicar el Backtracking; el  nuevo acorde ejecuta el retroceso o Backtracking en su propio IV acorde. En la siguiente figura, se describe este tipo de movimiento:

Figura 13.5. Movimiento de los acordes con Backtracking


La figura 13.5 muestra los diferentes acordes para cada compas en los que para cada uno se ejecuta el Backtracking con solo dirigirse a su IV acorde sin importar la tonalidad principal de la progresión.

2.2. Backtracking extendido
También es posible extender el Backtracking mediante el uso del IV acorde hacia su IV acorde. Incluso, podemos extenderlo hasta tres niveles.

Figura 13.6. Movimiento de los acordes aplicando Backtracking en dos y tres niveles

El primer compás de la figura 13.6 muestra un Backtracking de dos niveles y el segundo compas de tres niveles. Se oberva que se juegan con sus cuartas de forma breve; es decir, con corcheas con puntillo o simplemente corcheas mientras la línea de bajo se mantiene.

2.3. Backtracking en acordes de séptima dominante
En una canción de Gospel Blues, por lo general, los acordes son de séptima dominante. El  Backtracking se genera subiendo y bajando paralelamente el tercero, quinto y séptimo grado del acorde. La siguiente figura muestra un ejemplo de Backtracking en acordes dominantes:
Figura 13.7. Backtracking en acordes de séptima dominante


Variedad rítmica en los Backtracking
Cuando se retrocede, el IV acorde generalmente culmina en los tiempos 2 y/o 4 o en los tiempos más débiles que nos conducen de vuelta al acorde principal en el tiempo fuerte; sin embargo, es posible variar ritmicamente y comenzar los acordes de retroceso en el primer tiempo. A continuación, se muestra un ejemplo de backtracking de dos niveles con variaciones rítmicas: 

Figura 13.8. Backtracking de dos niveles con variaciones rítmicas


En la figura 13.8, se nota cómo en el primer tiempo del compás, la mano derecha ejecuta el acorde Bb mayor (que corresponde ser el IV acorde de F); posteriormente, ejecuta el acorde F (que corresponde ser el IV acorde de C) y culmina con el acorde principal, el cual es C mayor, mientras que la mano izquierda mantiene una línea de bajo con corcheas
alternando en octavas entre las notas Do2 y Do3, y semicorcheas como notas de paso entre Sol3 y La3

También existe la posibilidad de que los acordes en retroceso sean de más duración; es decir, que estos duren hasta un compás completo, como se indica en la siguiente figura:
Figura 13.9. Backtracking de dos niveles con variaciones rítmicas #2

Rutinas de práctica

·     El Góspel representa unos de los géneros musicales con más influencia en la industria musical de hoy en día;  las interpretaciones vocales, secuencias armónicas, células rítmicas y Comping generados por los instrumentos involucrados son relevantes y dignos de estudio por cualquier músico profesional.
·      Es importante escuchar y analizar pianistas con las raíces de influencia directa del Góspel ,tales como Ray Charles, Cory Henry y Bllly Preston
·      El backtracking representa uno de los dispositivos armónicos más empleados por los pianistas, no solo de música Góspel sino de música afroamericana y de la industria musical moderna, por lo tanto, todos los ejemplos expuestos en esta lección deben ser estudiados en las 12 tonalidades con el propósito de desarrollar otra herramienta armónica de variantes rítmicas de suma importancia.
·       En todos los ejemplos expuestos, la línea de bajo se desarrolla con la mano izquierda, mientras que la mano derecha lleva a cabo los cambios armónicos; por lo tanto al realizar los ejercicios debemos activar y combinar la memoria visual, táctil, auditiva y teórica.

·    Con el fin de entender y familiarizarse con el lenguaje natural de la música Góspel, es recomendable escuchar las siguientes grabaciones:
ü Gospels, Spirituals & Hymns (1991) - Mahalia Jackson
ü The Gospel Collection (2010) - Elvis Presley
ü Psalms, Hymns & Spiritual Songs (2015) - Donnie McClurkin
ü Spirit of the Century (2001) - The Blind Boys of Alabama
ü All God's Sons & Daughters: Chicago's Gospel Legends (1998) - Various Artists
ü Lift Me Up (2016) - Chicago Gospel Keyboard Masters


Si deseas aprender conceptos fundamentales y avanzados de la técnica al piano de la música Góspel  y de sus diferentes estilos, matricúlate en las clases online enviando un correo al:

giovagm23@gmail.com ó giovagm23@hotmail.com.

Cada Clase tiene un costo de 10$, lo cual incluye:
* Lección en pdf
* Guia de Ejercicios en formato Pdf o musescore
* Clase online via Skype de 45min.

Atrévete a destacarte como un pianista Profesional!

Gio Miranda - Clases Online de Piano

Hola amig@s!, mi nombre es Gio Miranda ¿Deseas matricularte en mis clases online de Piano? Aprenderas un conjunto de herramientas para p...